Estas son las calificaciones definitivas para el segundo parcial.
QBEJ11Parcial2
Los exámenes y CD's los entrego en la próxima clase que tengamos.
martes, 29 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
MANUAL TEORICO - PRACTICO QB
Para los químicos, les pasé un manual teórico - práctico de C++ con su compañra Pamela para que vayan leyéndolo es lo básico de C++, vayan estudiando de ahí, ya que de ahí vendran los próximos exámenes teóricos, y como siempre, cualquier duda, ya saben mis horarios para asesorias.
OBSERVACIONES ESPECIALES
Acorde a lo que comentamos en clase para los equipos que copiaron / pasaron evidencias:
- Deberán entregarme un CD con un documento de Word (carpeta de evidencias) y todos los programas en C++ desde la evidencia 1 hasta la Evidencia especial que está ya debajo de esta entrada del blog..
- Todos los programas deberán estar bien documentadas y funcionando. Es decir, deben de cumplir todoslos requerimientos que se mencionan en esta entrada (click aquí)
- Si alguno de los programas no funciona en su boleta aparecerá DA y es pase directo al extra.
Para los que no tienen la indicación de copiaron / pasaron evidencias revisen bien todas sus prácticas asegurense que cumplan todos los requerimientos indicados para que no tengan problemas para el tercer parcial, además pueden entregarme la práctica especial y si funciona tendrán una ayuda extra para el segundo parcial.
EVIDENCIA ESPECIAL QB
EVIDENCIA ESPECIAL QB
Este programa deberan de elaborarlo 3 veces, una con cada uno de los ciclos vistos en clase (FOR, WHILE Y DO-WHILE) y es parte de su carpeta de evidencias.
Elaborar un programa que solicite al usuario el nombre del alumno posteriormente le solicitará sus10 calificaciones, al finalizar, el programa mostrará el nombre del alumno y su promedio. Después le preguntará al usuario si desea continuar, en caso afirmativo pregunte por otro alumno y sus respectivas calificaciones; en caso contrario muestre en pantalla el siguiente reporte siguiente:
- La cantidad de alumnos ingresados.
- El promedio del grupo.
- Cantidad de alumnos con un promedio mayor o igual a 8.5.
- Cantidad de materias reprobadas (calificaciones menores de 7)
- Cantidad de materias aprobadas (calificaciones mayor o igual a 7)
El encabezado de éste reporte deberá de ser así:
Tot.Alum.--Prom.Gpo--Tot.Alum.prom>=8.5--Tot. Mat. Reprob.--Tot. Mat. Aprobadas
12 7.3 7 8 20
jueves, 17 de marzo de 2011
EXAMEN 2do Parcial FM - QB
El examen del segundo parcial para ambas especialidades será al próximo miércoles 23 de Marzo. El avance programática ya está publicado en el tablero y ahí se indica que para poder presentar examen deberán de entregar sus prácticas - hasta la Evidencia 27 - (en un CD incluyendo todos los programas para su revisión).
Recuerda revisar que toda tu carpeta de evidencias y los nombres de los programas estén conforme a lo indicado ya en varias ocasiones previas y en la entrada de éste blog (da click aquí para ver la entrada detallada de cómo deberán de entregar las evidencias)
Recuerda revisar que toda tu carpeta de evidencias y los nombres de los programas estén conforme a lo indicado ya en varias ocasiones previas y en la entrada de éste blog (da click aquí para ver la entrada detallada de cómo deberán de entregar las evidencias)
miércoles, 16 de marzo de 2011
EVIDENCIA #27 FM-QB
Elaborar diagrama de flujo y programa que realice 2 ciclos (uno anidado) donde el ciclo externo vaya desde 1 hasta n y el segundo ciclo sume progresivamente los términos de la siguiente sucesión:
1/2, 1/4,1/8, 1/16, . . . , 1/2n
Y los resultados serán:
i=1
suma=0.5
i=2
suma=0.75
i=3
suma=0.875
i=4
suma=0.9375
.
.
.
i=25
suma=0.99999997
EVIDENCIA #26 FM-QB
Elaborar diagrama de flujo y programa que realice 2 ciclos (uno anidado) donde el ciclo externo vaya desde 1 hasta n y el segundo ciclo sume los valores naturales desde 1 hasta el valor de la variable del ciclo externo.
1
suma=1
2
suma=3
3
suma=6
.
.
.
n
suma=n(n+1) / 2
1
suma=1
2
suma=3
3
suma=6
.
.
.
n
suma=n(n+1) / 2
EVIDENCIA #25 FM-QB
Elaborar el diagrama de flujo correspondiente que realice 2 ciclos (uno anidados) donde el externo vaya desde 1 hasta m y el interno desde 1 hasta 10 el resultado debera ser:
1
1,2,3,4...10
2
1,2,3,4...10
3
1,2,3,4...10
.
.
.
m
1,2,3,4...10
jueves, 10 de marzo de 2011
ENTREGA CARPETA DE EVIDENCIAS FM - QB CON EJEMPLO
Para el 2do y demás parciales ésta es la forma en que me las deberán de entregar, de no estar todo lo que aquí indico presentado correctamente tendrán cero para el parcial que se esté evaluando (estas observaciones no son nuevas, ya se las había comentado en varias ocasiones desde antes de que me entregaran sus carpetas por segunda vez).
Como les comenté, en este primer parcial únicamente evalué que estuviera todo bien presentable (independientemente de si funcionaran o no los programas), para los demás parciales ya no evaluaré únicamente la presentación sino que además seleccionaré programas al azar y revisaré que funcionen perfectamente, si alguno no funciona tendrán cero todo el equipo en el parcial correspondiente.
Todo esto ya se los había mencionado varias veces en clase desde antes de que me entregaran las evidencias del primer parcial, sin embargo ya con este ejemplo ya no debe de haber mas fallos.
Con respecto al código del programa estas son las observaciones (da click en la imágen para verla más grande):
Con respecto a la ventana de ejecución (da click para agrandar la imágen):
Con respecto a la carpeta de evidencias que me deben de entregar impresa aqui les dejo el ejemplo(el diagrama de flujo se distorciona un poco debido al tipo de imágen), revisen las observaciones en rojo, observen que se indican los nombres de los programas, no hay grandes espacios en blanco, debe ser un solo archivo para todas las evidencias y si ven ke va a quedar sólo alguno de los títulos de la sección pásenlo a la siguiente hoja con su respectivo contenido.
Den click en las imágenes para agrandarlas.
Den click en las imágenes para agrandarlas.
Asesorías FM-QB
Como les he dicho en varias ocasiones en clase, recuerden que pueden pasar a mi oficina a asesoría de Lunes a Viernes de 8 AM a 2 PM y por las tardes de 5 a 7.
EVIDENCIA #24 FM-QB
Elaborar un programa que solicite al usuario el nombre del alumno posteriormente le solicitará sus10 calificaciones, al finalizar, el programa mostrará el nombre del alumno y su promedio. Después le preguntará al usuario si desea continuar, en caso afirmativo pregunte por otro alumno y sus respectivas calificaciones; en caso contrario muestre en pantalla el siguiente reporte siguiente:
- La cantidad de alumnos.
- El promedio del grupo.
- Cantidad de alumnos con un promedio mayor o igual a 8.
- Cantidad de materias reprobadas (calificaciones menores de 7)
- Cantidad de materias aprobadas (calificaciones mayor o igual a 7)
El encabezado de éste reporte deberá de ser así:
Tot.Alum.--Prom.Gpo--Tot.Alum.prom>=8.5--Tot. Mat. Reprob.--Tot. Mat. Aprobadas
12 7.3 7 8 20
EVIDENCIA #23 FM-QB
Elaborar un programa que ayude a un estudiante de primaria a estudiar las operaciones de suma. El programa deberá generar dos números aleatoriamente entre el 0 y el 99. Mostrar en pantalla dichos números en forma de suma (Ej. 65 + 11 = ), y pedir el resultado de la suma; en caso de que sea correcto, mostrar en pantalla "Correcto!!!!, Que listo eres", en caso contrario imprimir " Incorrecto... ttzzz u.u! El resultado es: "
Posteriormente el programa deberá preguntar si desea volver a intentarlo, si el usuario teclea S, el programa volverá a hacer lo indicado en el párrafo anterior, si teclea N el programa mostrara en pantalla ADIOS y se terminará.
NOTA: Para la generación de números aleatorias utilizala la función rand( )%n vista en clase. De cualquier forma aquí les dejo un ejemplo:
La sintaxis es la siguiente: rand( )%rango donde: rango = (rango-1)
La sintaxis es la siguiente: rand( )%rango donde: rango = (rango-1)
- si teclamos rand()%99 generará un número aleatoria en el rango de 0 a 98.
- si tecleamos rand()%5 generará un número aleatorio dentro del rango de 0 a 4.
- si tecleamos rand()%n generará un número aleatorio dentro del rango de 0 a n-1, donde n es una variable donde el usuario o el programador le asignan el valor.
- si tecleamos aleatorio = rand()%5 generará un número aleatorio dentro del rango de 0 a 4 y dicho número será guardado en la variable (previamente declarada) aleatorio.
EVIDENCIA #22 FM-QB
Elaborar un programa que obtenga los números primos hasta n.
miércoles, 9 de marzo de 2011
EVIDENCIA #21 FM-QB
Elaborar un programa utlizando el ciclo WHILE para calcular la ponencia de un numero, el usuarió podrá indicar el número que habrá de ser elevado, así como a la potencia indicada por el.
EVIDENCIA #20 FM-QB
Elaborar un programa en C++ utilizando el ciclo WHILE para que se calculen las tabla de multiplicar. Siendo el usuario el que decidirá que tabla habrá de multiplicarse y hasta qué número habrá de ser multiplicado.
EVIDENCIA #19 FM-QB
Elaborar un programa utlizando el ciclo FOR para calcular la ponencia de un numero, el usuarió podrá indicar el número que habrá de ser elevado, así como a la potencia indicada por el.
EVIDENCIA #18 FM-QB
Elaborar un programa en C++ utilizando el ciclo FOR para que se calculen las tabla de multiplicar. Siendo el usuario el que decidirá que tabla habrá de multiplicarse y hasta qué número habrá de ser multiplicado.
martes, 8 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
CALIFICACIONES DEFINITIVAS 1er PARCIAL QUIMICOS
Estas son las calificaciones finales, muy importante que lean los avisos que están en la hoja 2 del documento.
Para los demás parciales ya no se recibirán en fechas diferentes a las indicadas en el Calendario de Exámenes, de igual forma ya no deberán de entregar evidencias con los mismos errores que se les indicó en el Primer Parcial.
Para los demás parciales ya no se recibirán en fechas diferentes a las indicadas en el Calendario de Exámenes, de igual forma ya no deberán de entregar evidencias con los mismos errores que se les indicó en el Primer Parcial.
QB
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




